
CENTRO DE REFERENCIA : BIBLIOTECA :
PORCIÓN SEMANAL
SEFER DEVARIM
(DEUTERONOMIO)
Este es el quinto libro de la Biblia Hebrea; acá Moisés repasa todo lo que trascurrió en los 40 años que estuvieron en el desierto de Sinaí él y los Hijos de Israel. Su liderazgo será trasmitido a Ieoshúa, que los liderará en la Tierra Santa. Moisés no adentrará la Tierra Prometida, a penas la avistará de lejos. Pero le deja al pueblo un cante de despedida antes de morirse.
Los primeros números de cada porción dicen respecto a los capítulos correspondientes a ella; en seguida, está el trozo relativo a la Haftará, que es una porción retirada de la colección de los Profetas.
דברים
DEVARIM
DT. 1:1-3:22 | IS. 1:1-2
Moisés hace un gran discurso algunas semanas antes de su muerte, cuando rememora todos los eventos de los hijos de Israel en el desierto. Él refuerza la necesidad de mantenerse fiel a los mandamientos de Dios y al cumplimiento de su Torá; habla sobre los espías enviados a Canaán y la desconfianza del pueblo, lo que resultó en toda una generación impedida de subir a la tierra; la recusa de Amon y Moab en permitir que Israel atraviese por sus tierras; las guerras contra los emoritas; Reuven, Gad y la medio tribu de Menashe que se asentarán al este del Jordán; el liderazgo de Josué en la conquista de la Tierra Prometida.
ואתחנן
VAETJANAN
DT. 3:23-7:11 | IS. 40:1-26
Moisés cuenta al pueblo que imploró a Dios para que le dejara entrar a la Tierra Prometida, pero solamente le fue permitido verla desde el monte. Prosigue recontando los hechos del pueblo desde el Éxodo y recita de nuevo las 10 Declaraciones (los 10 Mandamientos). Prevé que el pueblo se afastará de Dios en el futuro y esto le traerá el exilio de la tierra, pero también habrá arrepentimiento y retorno. Acá en esta parashá están dichos los versos de la Shema Israel, la profesión de fe judía.
עקב
ʿÉQEV
DT. 7:12-11:25 | IS. 49:14-51:3
Moisés promete que Dios compensará a los hijos de Israel con prosperidad si ellos siguen sus mandamientos; les hace acordar varios de sus episodios de rebeldía y, al mismo tiempo, la benevolencia divina con ellos. Aclara que el maná está para que ellos se acuerden que el hombre debe vivir de lo que proviene Él. Describe la Tierra Prometida como el centro de la Providencia Divina, la tierra de las 7 especies, de donde mana leche y miel. El segundo párrafo de la Shema Israel está en esta porción.
ראה
REEH
DT. 11:26-16:17 | IS. 54:11-55:5
Las instrucciones de Moisés respecto a la prohibición absoluta de la idolatría son reforzadas, porque Dios eligió la tierra Santa para que en ella habite Su Nombre y, por lo tanto, es deber de los Israelitas guardar sus leyes y comandos, rechazando por completo las costumbres de los pueblos que allí viven. De no ser así, Israel perecerá. Leyes de kashrut y forma correcta de ofrendas son detalladas, así como también los 3 festivales de peregrinación: Pesaj, Shavuot y Sukot.
שופטים
SHOFTIM
DT. 16:18-21:9 | IS. 51:12-52:12
Siguiendo con el rememoramiento de las instrucciones: serán apuntados para que el pueblo reciba juzgamiento justo; el falso testimonio será punido como para el criminoso. Moisés dice que el pueblo, llegando a la Tierra Prometida, querrá un rey; este, por lo tanto, deberá ser comedido en sus posesiones, escribir el texto de la Torá a lo largo de su vida, manteniéndose así temente a Dios y en condición de igualdad con sus hermanos. Trata también de otras cuestiones: los levitas son la porción divina, la creación de las ciudades-refugio, los profetas y la profecía y el el expolio de guerra.
כי תצא
KI TETZE
DT. 21:10-25:19 | IS. 54:1-10
Acá Moisés aborda los lazos familiares, el comportamiento social, la vida cotidiana, el trabajo y la justicia – las disputas deben ser tratadas delante de la corte para debido juzgamiento, con justicia para el justo y condena rigurosa para el culpado.
כי תבא
KI TAVO
DT. 26:1-29:8 | IS. 60:1-22
Moisés diserta sobre las leyes sobre las primicias, que son una señal de gratitud a Dios; la parte de los levitas y de los pobres; la proclamación de bendiciones y maldiciones en los Monte Gerizim y Ebal. Explica que, como Dios eligió a su pueblo, este, en consecuencia, también lo ha elegido – y apenas ahor, 40 años después de llegar al desierto, este pueblo tiene un corazón para entender, ojos para ver y oídos para oír.
נצבים
NITZAVIM
DT. 29:9-30:20 | IS. 61:10-63:9
Se describen aquí algunos fundamentos de la fe judía: la unidad de Israel, la redención delante del cumplimiento de las instrucciones divinas, el orden de elegir siempre la vida.
וילך
VAIÉLEJ
DT. 31:1-30 | IS. 55:6-56:8
En sus últimos días, Moisés transfiere el liderazgo a Josué, escribe la Torá en un pergamino que se guardará en el Arca de la Alianza bajo el cuidado de los levitas. Dicta la mitzva de hakhel, reunión de todo el pueblo para escuchar la Torá cada 7 años en el festival de Sukot. Moisés prevé por fin que, aunque Israel se desvíe, las enseñanzas divinas sobrevivirán en las bocas de sus descendientes.
האזינו
HAAZÍNU
Después del último discurso de Moisés, Dios le dice que les escriba a los israelitas una canción para que se recuerden siempre del pacto hecho con Él y de los rompimientos que harán en el futuro. Moisés empieza Haazínu convocando a los Cielos y a Tierra como testigos.
וזאת הברכה
VEZOT HABERAJÁ
DT. 33:1-34:12 | JS. 1:1-18
Moisés le da una bendición a cada una de las 12 tribus de Israel. Dios dice a Moisés por fin que suba al Monte Nebo para vislumbrar a la Tierra Santa antes de morirse. Los israelitas lloran por él por 30 días en las planicies de Moav. Josué, hijo de Nun, recibe el espíritu de sabiduría, pues que Moisés había puesto sus manos sobre él; los hijos de Israel lo escucharon e hicieron como Dios ordenó a Moisés.