


התנ״ך: נביאים
EL TANAJ: NEVIIM | PROFETAS
La segunda colección es la de los Profetas. Tradicionalmente, pensamos en esta colección como poseendo 3 divisiones internas:
-
Primeros Profetas: son los libros de Josué, Jueces, Samuel 1 y 2, Reyes 1 y 2;
-
Profetas Clásicos: Isaías, Jeremías y Ezequiel;
-
Profetas Menores o Trei Asar [תרי עשר], los 12 profetas remanescentes, que son dicho "menores" apenas en función del tamaño de sus libros en comparación con los Clásicos o "mayores".
En estos libros se lee un relato que es considerado histórico, aunque no todas las historias hayan sido comprobadas según los parámetros académicos. Por abarcar lo que se puede haber dado en más o menos 8 siglos, trata de temas variados, pero la lectura general de la colección dice respecto a la conquista de la Tierra Prometida, las condiciones de la permanencia del pueblo de Israel allí y la transformación de tribus más o menos confederadas en una monarquía.
יהושוע
IEHOSHÚʿA
JOSUÉ
Este libro cuenta la historia de como los israelitas conquistaron la Tierra Prometida que estaba habitada por distintos pueblos.
שופטים
SHOFTIM
JUECES
Acá está el relato de guerras trabadas en contra de los canaanitas a lo largo de los siglos, cuando se levantaban jefes tribales para garantizar su victoria y/o liberar a los hijos de Israel de las manos de los enemigos.
שמואל
SHMUEL
SAMUEL
Aunque haya Samuel 1 y 2, este es un sólo libro que testimonia la transición de los israelitas de tribus independientes para una monarquía. El primer rey es Saúl, de la tribu de Benjamín. En seguida, el rey por excelencia de Israel, David ben Ishai, será ungido y el relato de sus dificultades con el reino está descrito acá.
מלכים
MALAJIM
REYES
Como en Samuel, el libro de los Reyes, aunque divido en dos, es una sóla obra. Acá se habla de eventos en la monarquía recién instalada, su rey más celebrado, David, que habrá unido a todas las tribus, su hijo Salomón, que heredó un reino pacificado pero cuya dinastía no lo supo mantener, la división del reino en Norte (Israel) y Sur (Judá), las guerras de estos dos entre sí y con los pueblos vecinos – relato que tendrá proseguimiento en todos los libros posteriores de los profetas.
ישעיהו
ISHAIʿÁHU
ISAÍAS
El libro de Isaías parece estar dividido en 3 partes distintas, siendo su clasificación en la academia como sigue:
-
Isaías, capítulos 1-39: oráculos, oráculos contra los paganos, escatología, sección narrativa con poemas; los eventos cubiertos en este trozo se dan aproximadamente entre 767-698 AEC.
-
Deutero-Isaías, capítulos 40-55: exilio y anticipación del retorno a Sión; la fecha probable es entre 553-539 AEC.
-
Trito-Isaías, capítulos 56-66: juzgamiento, escatología; se cree que este trozo fue escrito después del exilio babilónico.
El tono general de Isaías es de consolación.
ירמיהו
IRMIÁHU
JEREMÍAS
Jeremías, un libro con 52 capítulos, es mayormente conectado a la desolación. Su profeta nació en Anatot y vivió entre 650-570 AEC., lo que lo sitúa en la cuadra histórica de la transición de un reino de Judá independiente a su destrucción por el Imperio Neo-Babilónico.
Los temas encontrados acá son profecías de juzgamiento de Israel, disputas, discursos sobre la Alianzade Dios con el pueblo, visiones proféticas, sermones, lamentaciones y historias auto-biográficas. Hay tanto prosa cuanto poesía.
יחזקאל
IEJEZQEL
EZEQUIEL
Ezequiel es el único profeta testigo del exilio babilónico, situado en en período de 593-571 AEC. Su libro se divide también en 3 narrativas distintas y, de la segunda para la tercera, se puede decir que pasa de la desolación a la consolación:
-
Visiones del Trono Divino – Mʿase Merkabá [מעשה מרכבה], capítulos 1-24: lo que vino a constituir posteriormente parte central de la mística judaica, precediendo la destrucción de Jerusalén y del Templo.
-
Oráculos sobre las naciones, capítulos 25-32: la condenación de Amon, Moab, Edom, Filistia, Tiro y Egipto.
-
Oráculos de la post-destrucción, capítulos 33-48: profecias de la restauración y visión sobre el Templo Futuro.
תרי עשר
TRÉI ʿASAR
LOS DOZE PROFETAS
La tradición judía entendió los libros de los Doze como una colección en si misma, aunque las fechas y, por lo tanto, cuadras históricas en que se sitúan cada uno sean distintas, yendo del siglo VIII al VI AEC. Aparte, la datación de alguns de estos libros todavía sigue en disputa. De un modo general, dos conceptos centrales fundamentan las profecías: un Dios y un Israel transtemporales.