top of page

Devarim 7:12-11:25


¿Qué es lo que el Qadosh BarujHu pide de nosotros?

Pareciera que nos pide de todo. Pareciera que nos exige una entrega total con renunciamientos terribles.

Según el profeta Mijá, sólo nos pide que practiquemos la justicia, amar la benevolencia, y andar humildemente en los caminos de Dios. Suena simple.

Pero realmente es más complicado. El punto es que queremos interpretar y enunciar qué es lo que pide el Creador de nosotros. Y realmente, lo que deberíamos es hacer lo que entendemos que nos pide...sin grandes enunciamientos o proclamas, pero sí HACER.

Y si la parashá comienza con el consabido relato de lo bien que nos va a ir si cumplimos mitzvot, y lo mal que nos va a ir si no las cumplimos, entonces por qué la gente no cumple?

Por un lado ya sabemos que las cosas no NECESARIAMENTE funcionan con premio-castigo. Lo vivimos. Lo sentimos. Lo sufrimos. Gente proba e íntegra sufre mientras otros inmerecidamente viven una buena vida y oprimen o maltratan a los de su derredor en actitudes poco comprensivas con su entorno.

No. Claro que no funciona el sistema de premios.

Y no podemos hablar de la premiación en el ʿOlam haBá, el mundo por venir. O por lo menos no dejar todo destinado a ese momento.

La mitzvot, y las buenas acciones, y el practicar la justicia y la benevolencia o misericordia y saber agachar la cabeza reconociendo que no somos superpoderosos y podemos equivocarnos, tiene que ver con ESTE mundo. Con mejorarlo mejorándonos cada día. Palmo a palmo.

Parashat ʿEqev es menos concisa en esto de qué nos pide el Creador: "Y ahora Israel, que es lo que Adonai, tu Dios demanda de ti, sino respetar (temer) a Adonai, tu Dios, encaminarte en todas Sus sendas, amar y servir a Adonai, tu Dios, con todo tu corazón y con todo tu ser, observar los mandamientos de Adonai y Sus leyes que yo te prescribo hoy para tu bien" (Devarim 10:12-13).

De este pasuq 12 del capítulo X de Devarim es que cuanta nuestra tradición que el Rey David instauró la costumbre de pronunciar 100 brajot al día para cualquier judío. El Talmud, en masejet Menajot, explica que este pasuq tiene 99 letras; agregando la letra Alef a la tercera palabra del mismo, (la palabra MA), ésta se transforma en MEA (cien), y concluye que por ello tenemos la obligación de reverenciar al Qadosh BarujHu 100 veces en el día. Esto se logra sumando las brajot que mencionamos desde que abrimos los ojos hasta que los cerramos a la noche, incluyendo tefilot, comidas, y cotidianeidades.

Entre todas las que mencionamos en el día, es precisamente en ʿEkev donde encontramos el párrafo que luego se tomaría como base del Birkat Hamazón, que nos diferencia como pueblo en el hecho de agradecer por lo que tuvimos en nuestra mesa (y que pasó a nuestro estómago) una vez que nos saciamos: “Veajaltá besavʿatá uverajtá et Adonai Eloheja ʿal haaretz hatová asher natan laj” “Y comerás y te saciarás y bendecirás a Adonai tu Dios por la buena tierra que te dio a tí” (Devarim 8:10)

Siguiendo con esta línea los invito a retroceder unos capítulos hasta el VIII.

Allí Moshé advierte acerca de cómo somos proclives a embriagarnos con nuestros logros y riquezas, olvidándonos de quienes somos realmente. Y provocando que creamos que sólo nosotros por nuestros propios medios y sin ayuda alguna logramos las cosas.

La vorágine moderna nos invita cada vez más a eso. Y es interesante la comparación que leí acerca de cuando Samuel Morse inventó el telégrafo allá por 1840-1845 y transmitió las primeras palabras por medio de un cable “Esto es obra de Dios”, respecto de las palabras de Neil Armstrong al apoyar su pie en la superficie lunar en julio de 1969 : “Éste es un pequeño paso para el hombre, pero un paso gigantesco para la humanidad”

Ausencia total del Creador en solo 100 años...

Cuál sería la frase de hoy en día frente a algún logro o descubrimiento de la humanidad?

Por lo menos cambiemos nuestra actitud. Encaremos el día a día con humildad y agradecimiento por lo que tenemos y nos fue dado y nos hemos ganado. Seamos solidarios y sensibles con nuestro semejantes. Y acerquémonos cada vez un poco más a la Torá y mitzvot.

Quizás no sea EXACTAMENTE lo que el Creador requiera de nosotros, pero seguramente se le acerca.

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page